Entrevista de COSIPLAN; sobre los procesos del comercio

 

Entrevista de COSIPLAN a uno de nuestros trabajadores, sobre los procesos del comercio. Los días 11 y 12 de agosto, se llevó a cabo la Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Integración Comercial por Envíos Postales, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

La actividad contó con la presencia de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, representantes de la UPAEP, UPU, OMA y del Comité de Coordinación Técnica de IIRSA.

En esta oportunidad, desde Cotraydi les brindamos una gran entrevista que hicieron hacia uno de nuestros compañero de emprendimiento, J. C. Asencio.

En la entrevista se compartió conocimientos y experiencias sobre los procesos de facilitación del comercio, trabajar sobre los principales avances de los proyectos de Integración Comercial por Envíos Postales en cada país y a nivel regional, capitalizando el esfuerzo colectivo y proyectando las acciones a implementar en el corto y mediano plazo.

 

Puedes acceder a mas información entrando aquí: COSIPLAN

Entrevista:

Resumen de la entrevista:

» Entrevista de COSIPLAN sobre los procesos del comercio. «

 

» … La comparativa Cotraydi fue fundada en el año 2010, por el mes de junio a partir de que la empresa en la que trabajábamos cerró y nosotros decidimos mantener el grupo, mantener nuestros conocimientos y poder seguir desarrollando productos que hasta ese momento desarrollábamos. Cotraydi es un grupo de 14 personas que hoy esta instalado en el parque tecnológico del cerro (PTI). Tuvimos la posibilidad a través en internet de conseguir un lugar ya que nosotros en el año 2010 estábamos ocupando la empresa, esto duro dos meses y cuando a partir de allí la justicia fallo a favor de nosotros decidimos buscar un lugar y en internet nos surgió la oportunidad para instalarnos en el parque tecnológico del cerro.

A la fecha la cooperativa viene funcionando con algunas dificultades del punto de vista de gestión, pero esa gestión se ha venido resolviendo con el apoyo que hemos tenido de diferentes lugares, tanto organizaciones como otras cooperativas. Somos trabajadores acostumbrados a trabajar y cobrar nuestro salario de forma sistemática; hoy somos cooperativa, hoy somos un colectivo, que para nosotros es muy importante y no solo debemos pensar en un salario sino que debemos pensar en la gestión de una empresa, en el desarrollo de un producto que no solo se venda en el mercado interno, sino en general y fundamentalmente a la industria lacta (a la cual mas nos dedicamos) poder brindarle buenos productos y servicios para crecer.

Queremos seguir incursionando como lo estamos haciendo desde el 2010 con exportaciones, recuperando clientes que la empresa anterior tenia en América latina y al día de hoy las hemos recuperado y trabajan con nosotros. Creo que esto debe ser una señal de que este tipo de emprendimiento hay que apoyarlos y darles las herramientas para poder continuar adelante. Tenemos la convicción de que se puede, las ganas y el conocimiento técnico en cuanto al producto que desarrollamos para llevarlo a cabo, aunque tenemos deficiencias en cuanto a gestión, administración y diversas tareas que no hacíamos en nuestros rubros de la empresa anterior, pero que poco a poco vamos aprendiendo y superándolas con trabajo en equipo. 

Para desarrollar lo que es la exportación a través del Correo Uruguayo utilizamos Exportafácil, el cual creemos que cumplió muy bien con los requerimientos que tenia cotraydi en función de nuestras exportaciones.

Tuvimos varias dificultades a la hora de exportar, fundamentalmente en dos momentos claves: cuando la mercadería llegaba y cuando se despachaba en aduana. Ninguna de ellas eran responsabilidad de Exportafácil o el Correo Uruguayo, sino de la gestión de aduana de los países con los que trabajamos, por lo que como exportadores no nos quedo otra que decirle a los clientes que ellos elijan la vía que quieran para recibir su mercadería para evitar retrasos y por consiguiente perdidas en productividad y dinero tanto de nuestros clientes como de nosotros. De parte de Exportafácil y del Correo Uruguayo tuvimos la ayuda de toda la documentación necesaria y los procesos que conlleva la exportación de maquinarias, haciéndonoslo mucho mas sencillo y rápido.

Yo creo, desde mi humilde opinión que seria bueno poder pulir mas estas herramientas a nivel de la región y poner a conocimiento de esto a todas las empresas y cooperativas que exportan ya que genera un salto en cantidad y calidad, para emprendimientos que recién comienzas y no traen conocimiento de esto como lo fue nuestro caso. Estos procesos deben aceitarse mas en todos los países de América Latina, mejorando la situación tanto de quienes exportamos como quienes importamos productos internacionalmente, y así crecer todos juntos como comunidad… «

Otras noticias destacadas: